
Descubre la ADIAT
La ADIAT es una asociación civil sin fines de lucro, con:
en el ámbito de la Investigación Aplicada, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Dedicada a hacer que las empresas sean más competitivas y rentables por medio de la innovación.
Promotora de organizaciones, iniciativas y acciones fundamentales para el ecosistema mexicano de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Facilitador de la Innovación y espacio de encuentro para directivos del sector productivo, universidades, institutos y centros de investigación, así como entidades gubernamentales y financieras.
MISIONES
Impulsar la articulación efectiva entre los actores del sistema nacional de CTI para facilitar la incorporación de la innovación en beneficio de sus asociados y de la sociedad en general.
Identificar y promover las mejores prácticas en la incorporación de la innovación a los procesos empresariales para mejorar productividad, competitividad y rentabilidad.
Propiciar la vinculación y la transferencia de conocimientos entre el sector académico y el sector productivo.
VISIÓN
Ser reconocida como la institución que agrupa a los actores más destacados de los sectores público, privado y social, que goza del mayor prestigio en el ecosistema mexicano de ciencia, tecnología e innovación.
Principales fortalezas
1
Innovación y sus tendencias en México y el mundo
2
Innovación a partir de la convergencia de tecnologías
3
Vinculación academia-empresa
4
Transferencia de conocimiento y tecnología
5
Buenas prácticas en la incorporación de innovación a procesos empresariales
Áreas de enfoque
Emprendimien-tos de base tecnológica
6
Programas gubernamen-tales y privados de apoyo a la CTI
7
Desarrollo sostenible con CTI
8
Participación en redes nacionales e internacionales de CTI
9
Análisis de efectividad y eficacia de políticas y programas gubernamen-tales
10
La ADIAT en el ecosistema de Innovación
1989
Constitución de la ADIAT y primer Congreso anual en la ciudad de Querétaro
2012
Organiza la comparecencia de los principales candidatos a la Presidencia de la República, quienes expresaron su posición respecto a la Declaración de Monterrey, en la que la Asociación integró propuestas estratégicas para el impulso de la economía y sociedad del conocimiento
2011
Propone la Declaración de Mérida, un acuerdo entre las principales instituciones de educación superior, para mejorar capacidades de vinculación, emprendimiento e innovación
2006
Coadyuva en la gestión y negociación de la iniciativa para fortalecer el funcionamiento y autonomía de los Centros Públicos de Investigación
2002
Participa en la primera Ley de Ciencia y Tecnología
2001
Contribuye en la elaboración y negociación de la Ley de Estímulos Fiscales a la Inversión en Ciencia y Tecnología
1996
Por iniciativa de la ADIAT, se crea el Premio Nacional de Tecnología e Innovación
1992
Por primera vez se otorga el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica