
Programa de Desarrollo de Talento para la Innovación

- Aplicaciones blockchain
- Design thinking
- Industria 4.0
- Proceso de maduración tecnológica
- Inteligencia competitiva para la toma de decisiones estratégicas
- Gestión estratégica de la propiedad industrial
- Administración de proyectos tecnológicos
- Valuación de tecnologías
- Aprovechamiento de programas gubernamentales
- Planeación tecnológica como herramienta de posicionamiento competitivo
La ADIAT, comprometida con el desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad de las organizaciones, brinda permanentemente una oferta de capacitación cuyo objetivo es mejorar las capacidades en las organizaciones y fomentar la cultura de innovación.
La mayoría de los cursos, talleres o seminarios que realiza la ADIAT, pueden impartirse tanto de manera cerrada o abierta, en nuestras instalaciones de la Ciudad de México o en la sede que se acuerde, según convenga a la institución.
A continuación se enlistan los temas que tenemos preparados para impartir durante el 2019, si el que es de tu interés no lo encuentras comunícate con nosotros para preparar una capacitación a tu medida según tus necesidades.
- vinculación de empresas y universidades
- Transferencia y comercialización de tecnología
- Innovación en los procesos de la empresa
- Desarrollo de modelos de negocio
- Elaboración de plan de negocios de un nuevo producto o servicio
- Innovación para la creación de valor
- Figuras de protección del conocimiento
- Vigilancia tecnológica
- Redacción de patentes
- Estrategias de centros de patentamiento

Los instructores

Maestra en Gestión de Tecnología por la UNAM, ha impartido cursos en toda la República Mexicana, Latinoamérica y Europa. Ha colaborado en libros relacionados con la Gestión y Administración de la Tecnología, publicados por el Fondo de Cultura Económica, ANUIES, AFM, Conacyt y ADIAT. Consultora en el área de Administración de la Tecnología en PyMEs. Evaluadora líder del Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Prueba, evaluadora en premios nacionales sobre innovación y tecnología. Ha participado en la elaboración de cuatro normas sobre vigilancia tecnológica. Laboró en el Centro Morelense de Innovación y Transferencia de Tecnología; fue Gerente de Propiedad Intelectual en CIATEQ; Gerente de Gestión de Tecnología en la empresa NanoCoating Technologies; y Vicepresidenta de ADIAT, donde actualmente es Directora General desde 2018.

Ingeniero Industrial del IPN y maestro en Comercio Internacional por el IESAP. Se ha preparado en diversos cursos sobre proyectos y promoción de inversión en EUA, Inglaterra, Japón y Taiwán. Está acreditado como consultor en modelos y planes de negocio. Fue director de Promoción Internacional en SECOFI; director interino del Centro Multidisciplinario de Competitividad internacional del IPN; y director de Fomento a la Inversión y Coinversiones de la Secretaría de Economía. Laboró en Admiral de México y fue socio fundador de Tornitec Mexicana. Actualmente trabaja como Líder Académico y de Proyectos, con actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, así como la gestión de fondos públicos y privados nacionales e internacionales, como parte de la vicerrectoría de investigación y transferencia de tecnología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.